La Fundación COMPUTAEX participa en un proyecto europeo de desarrollo de infraestructuras tecnológicas

  • Vie, 28/06/2013
Logo SUDOE

La propuesta presentada a la convocatoria INTERREG IV B Sudoeste Europeo incluye el desarrollo de una infraestructura tecnológica transfronteriza, destinada a generar servicios empresariales altamente innovadores, que permitan la virtualización de puestos de trabajo TIC para usuarios de regiones periféricas a precios competitivos. La Fundación COMPUTAEX ha participado en la elaboración de la propuesta junto a la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León, la Universidade de Coimbra, la Agrupación Empresarial Innovadora para la Seguridad de las Redes y los Sistemas de Información, la Fundación Centro Tecnológico de Supercomputación de GaliciaInova-Ria – Associação de Empresas para uma Rede de Inovação em Aveiro, la Universitat de Lleida y el Consorcio Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida.

El proyecto "Desarrollo de una red de infraestructuras federadas para la generación de servicios de virtualización de puestos de trabajo" (FI4VDI) ha sido aprobado en una convocatoria especialmente competitiva, con un total de 86 candidaturas presentadas, de las cuales 14 pasaron a una segunda fase de análisis y sólo 8 fueron finalmente concendidas.

COMPUTAEX colabora en un proyecto educativo transnacional sobre Green ICT

  • Lun, 24/06/2013

La Fundación COMPUTAEX está trabajando en el proyecto e-InfraNet junto a socios de países europeos con experiencia en Green ICT: University College of West Flanders (Howest, Bélgica), University College (Dublin, Irlanda), Leeds Metropolitan University (Leeds, Reino Unido) y Technical University of Lisbon (Lisboa, Portugal). Además de con otros socios expertos en el desarrollo de la educación a distancia y materiales on-line: Riga Technical University (Riga, Letonia) y Open Universiteit (Países Bajos) y con expertos en centros de datos de Kajaani University of Applied Sciences (Kajaani, Finlandia).

El proyecto e-InfraNet surge de la necesidad de impulsar políticas europeas que refuercen la colaboración entre las comunidades investigadoras, con el fin de aprovechar las instalaciones científicas colectivas y mejorar la sostenibilidad ambiental de dichas infraestructuras.

COMPUTAEX felicita al CESGA en su 20 aniversario

  • Mié, 19/06/2013

Centro de Supercomputación de GaliciaLa Fundación Centro de Supercomputación de Galicia, CESGA, comenzó su andadura en 1993 de la mano del superordenador vectorial VP2400, el más potente de España en el momento de su puesta en marcha y el número 146 de las 500 instalaciones de mayor potencia del mundo (Top500.org). Desde entonces, CESGA ha ofrecido servicios de cálculo avanzado a la comunidad investigadora de las universidades gallegas y a entidades como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o la Xunta de Galicia.

CénitS y el CESGA firmaron en febrero de 2010 un convenio de colaboración para la realización de acciones conjuntas, la utilización de los recursos de supercomputación por los usuarios de los dos centros y la movilidad inter-centros de científicos y tecnólogos.

La Fundación COMPUTAEX presente en la 8ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información

  • Lun, 17/06/2013

CISTI'2013La Fundación COMPUTAEX asiste el 19 de junio a CISTI'2013, la 8ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, para presentar el paper titulado Aplicabilidad de la Reutilización de Código a la Implementación de Soluciones en Entornos HPC, en el que se propone una metodología para la implementación de aplicaciones científicas en HPC y se presenta un framework para facilitar el desarrollo de dichas aplicaciones.

La CISTI es un evento técnico-científico anual, que tiene como objetivo presentar y discutir los conocimientos, nuevas perspectivas, experiencias e innovaciones en el campo de los sistemas y tecnologías de información. Este año se celebra entre el 19 y 22 de Junio de 2013, en Lisboa, Portugal.

COMPUTAEX participa en una reunión técnica con representantes de la Red Española de Ciudades Inteligentes

  • Mié, 12/06/2013

SmartCity: Red Española de Ciudades InteligentesLa Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) surgió en 2012 con el compromiso de crear una red abierta que propiciase el progreso económico, social y empresarial de las ciudades, con el objetivo de promover la gestión automática y eficiente de las infraestructuras y los servicios urbanos, con modelos de gestión sostenible que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La próxima reunión de la Asamblea General de la RECI tendrá lugar en Cáceres el próximo 17 de junio. La Fundación COMPUTAEX participará en una jornada técnica previa como entidad que promueve el desarrollo de las tecnologías de la información, con el fin de servir de instrumento para el avance socioeconómico sostenible de las ciudades de la región.

Páginas